- Onderos o Jipitecas: En el periodo que abarcó parte de las décadas de los sesenta y setenta emergieron en la ciudad de México los onderos o jipitecas, cuyas prácticas culturales estaban ligadas a las tendencias rockeras y movimientos culturales estadounidenses. Esta cultura juvenil de clase media tenía un comportamiento transgresor, en el que destacaban el uso de drogas y la libertad sexual.
- Pachucos: En la década de los cuarenta, surgidos de la interacción fronteriza entre mexicanos y chicanos, los pachucos, la primera cultura juvenil del Distrito Federal, tenían como características principales el gusto por el swing, el danzón y el mambo. Uno de sus grandes exponentes fue el comediante Germán Valdés.
- Cholos: Durante los ochenta e inicios del noventa los cholos, organizados en clicas o gangs construidas a partir de los lazos afectivos conformados desde la infancia en los barrios, constituyeron ámbitos de interpelación juvenil popular en la ciudad. Esta cultura juvenil, heredera del pachuquismo, también tuvo sus orígenes entre los mexicanos de la zona fronteriza del país, de donde derivaría su estética exagerada.
- Skatos: Esta cultura juvenil derivó de la combinación entre el skateboard y la música ska, género musical que durante la década de los noventa tuvo auge entre los jóvenes del país. Al skato se le reconoce tanto por practicar graffiti en paredes de la ciudad como por su vestimenta: ropa holgada, gorras de béisbol y tenis grandes, anchos y de suela grande.
- Chacas De la mano del reggaeton surgieron los chacas en México.Estos jóvenes de entre 13 y 21 años que se hacen llamar reggaetoneros se caracterizan por una vestimenta en la que se conjugan tanto tendencias de consumo como creencias religiosas: su estética se guía por la moda que implantan los exponentes de su música favorita, a la cual agregan escapularios y demás artículos religiosos.
Aquí mencionaremos algunas de las tribus urbanas que componen a nuestra sociedad y su diversidad ideológica.
lunes, 17 de octubre de 2016
Tribus urbanas en México.
Las tribus urbanas existen en México desde hace 60 años, desde los rebeldes sin causada, pasando por los cholos del norte, y luego los hippies con diez o veinte años de diferencia de los anteriores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario